Y otro de El País de hoy, en el que citan a nuestra compañera recién llegada al centro: |
domingo, 30 de octubre de 2011
viernes, 21 de octubre de 2011
Marcha en Madrid - Sábado 22 de octubre
El sábado 22 de octubre está convocada una marcha A NIVEL NACIONAL
contra los recortes que está sufriendo la educación pública.
Seguimiento de la huelga en el IES ATENEA
En la jornada de ayer, 14 profesores del Atenea secundaron la huelga, lo que supone un 33% de la plantilla descontados los servicios mínimos.
Según el estudio de EL PAÍS, el seguimiento tuvo una media del 53%
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/seguimiento/zona/zona/elpepusoc/20111020elpepusoc_13/Tes
Según el estudio de EL PAÍS, el seguimiento tuvo una media del 53%
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/seguimiento/zona/zona/elpepusoc/20111020elpepusoc_13/Tes
miércoles, 19 de octubre de 2011
CCOO, ANPE, CSI-F, UGT Y STEM RATIFICAN LA CONVOCATORIA DE HUELGA EL DÍA 20
CCOO, ANPE, CSI-F, UGT Y STEM RATIFICAN LA CONVOCATORIA DE HUELGA EL DÍA 20
CCOO, UGT y STEM han acordado extender la convocatoria de huelga para el día 20 de octubre a los colegios públicos (CEIP).
El resto del calendario pactado en la reunión intersindical del lunes 10 de octubre por todos los sindicatos se mantiene.
Asimismo, el día 20 de octubre las cinco organizaciones sindicales (CCOO, ANPE, CSI-F, UGT y STEM) convocan huelga para los centros de Secundaria, FP, Enseñanza de Adultos, EOI, Enseñanzas Artísticas, Conservatorios de Música y Danza y Equipos de Orientación.
Las organizaciones sindicales continúan atendiendo la demanda que, de forma mayoritaria, el profesorado ha hecho llegar a los sindicatos, en el sentido de que el ataque a la enseñanza pública madrileña y la actitud de la Consejera de Educación y Empleo sólo pueden ser respondidas desde la unidad de todo el profesorado y de sus organizaciones representativas.
Por ello, CCOO, ANPE, CSI-F, UGT y STEM continuarán esforzándose para fijar un calendario unitario en las siguientes movilizaciones.
lunes, 17 de octubre de 2011
Más de 5000 personas se movilizan en defensa de la escuela pública en el norte de Madrid
Según las Asociaciones de Madres y Padres de alumnos, más de cinco mil personas han participado en la manifestación en defensa de la escuela pública que se desarrolló en Alcobendas y San Sebastián de los Reyes. La movilización que terminó a las puertas de la Dirección Territorial Norte volvió a exigir la retirada de las instrucciones marcada por el gobierno regional para el inicio de este curso y que suponen para los organizadores “una merma en los recursos humanos y materiales en la escuela pública”.
sábado, 15 de octubre de 2011
Manifestación en Alcobendas - San Sebastián de los Reyes
El domingo 16 de octubre a las 12.30 horas hay convocada una manifestación en defensa de la educación pública. El recorrido previsto es desde la Gran Manzana de Alcobendas hasta la Delegación de Educación de la zona Norte.
jueves, 13 de octubre de 2011
Unas cuantas aseveraciones rebatidas convenientemente
En Andalucía los docentes tendrán
los
motivos que sean para quejarse, pero desde luego, no se quejarán por tener más horas lectivas. A pesar de la insistencia en ello, esta pasada semana ya se encargó de desmentirlo el Consejero de Educación de la Junta de Andalucía, llevando consigo al Parlamento los horarios de todos los centros de Enseñanza Secundaria. Todos cierran por regla general, como dice la ley, a 18 horas. 2. Estos “ajustes” en ningún momento influyen en la calidad de la enseñanza. Desdobles que deberían hacerse en 1º y 2º de ESO, laboratorios cerrados porque no se conceden horas para hacer el desdoble, bibliotecas cerradas por falta de horas para guardia de biblioteca… Si cogemos un centro al azar, probablemente la semana pasada faltaban unos cuantos profesores que llevaban sin venir desde principio de curso (bien porque faltaban “regalos” de medios profesores por nombrar o porque no se cubrían bajas maternales o por operación). A día de hoy, todavía faltan por nombrar profesores que dan clase en 2º de Bachillerato y que deberían haber estado en sus puestos de trabajo el 1 de septiembre, pero el caos organizativo que han provocado las instrucciones de principio de curso está haciendo que la adjudicación de plazas se esté llevando a cabo con un retraso sin precedentes. Los profesores tienen 2 horas lectivas más, lo que supone para muchos un grupo más de clase, 30 exámenes más, 30 redacciones que corregir, 30 cuadernos que revisar, 30 dudas más que resolver, 30 problemáticas más que conocer, 30 familias más que atender. Además, en la mayoría de los centros se están rehaciendo estos días los horarios al completo, incluso todavía no están cerrados los grupos. Se intenta funcionar con la mitad de guardias que el curso pasado, con un 10% menos de profesores y teniendo más alumnos. Por mucho que se quiera maquillar, todo esto tiene que afectar a la calidad.
3. Los profesores se movilizan cuando se les quitan liberados sindicales o
cuando no se contratan a los interinos que ellos desean.
Al profesorado le da igual cuántos liberados sindicales hay, la mayoría ni siquiera está sindicado. Los profesores interinos están viviendo una situación dramática, pero pocos profesores funcionarios de carrera irían a la huelga y perderían 100 euros al día sólo por defender a los interinos. Aún así, hay que destacar que casi todos los interinos que se están contratando ahora (unos 1000) son para hacer sustituciones cortas o están con medias jornadas o incluso tercios o cuartos de jornada. Otros 2000 pasaron directamente al paro. 4. Los profesores no se movilizan ni los sindicatos convocan huelgas cuando se recortó el sueldo de los funcionarios el año pasado ni por la calidad de la educación. Falsas las dos cosas. Se convocan huelgas todos los años pidiendo una mayor inversión en educación y una mejora en la calidad. El curso pasado, además, se convocó otra jornada de huelga por la bajada de sueldos a los funcionarios. No fue secundada mayoritariamente precisamente porque el profesorado entendió a regañadientes la necesidad de la medida, aunque no le gustase en absoluto. 5. Es una huelga política. Es una huelga contra una medida política, claro que sí. Si eres funcionario, tu “empresa” es el Estado o tu Comunidad, tu “empresario” es tu presidente y tus posibles huelgas son contra medidas políticas que se tomen. Obviamente, la protesta es por una decisión política, pero ni mucho menos tiene que ver con un partido u otro. Muchísimos profesores de ideología conservadora han secundado la huelga o llevado a cabo protestas. Que se sea de un partido no quiere decir que se tenga que acatar todo lo que el partido diga como si se fuera hincha de un equipo de fútbol. Un profesor que sea votante de derechas perfectamente puede ser crítico con una medida que sabe que perjudica a todas luces a la educación pública. 6. IU hace negocio con las camisetas verdes. Basta ir a cualquiera de las manifestaciones y ver que las camisetas verdes que hay son de lo más variopintas. En muchos centros las han hecho ellos mismos, pidiendo la estampación a alguna empresa del pueblo. Si se hacen pocas, salen bastante más caras, pero muchos profesores querían, por ejemplo, que la camiseta llevase el nombre de su centro. Son muchas las empresas que están haciéndolas pero esto de las camisetas no es algo nuevo: en Vallecas ya vestían estas mismas camisetas con el mismo diseño desde hace cinco años y las llevaban a cualquier acto a favor de la educación pública. Parece que en este caso la acusación se debe a que dos miembros de las organizaciones vecinales y de padres que están vendiendo mayor número de camisetas estuvieron en las listas de IU y de ahí se extrapola que IU hace negocio. ¿Acusarán de fraude fiscal a los que vendían sin factura llaveros con la cara de Fraga o Cospedal en la puerta de la convención del PP en Málaga. 7. No hay profesores que no den materias que no controlen. Si algún profesor da una materia no afín a su especialidad, irá la inspección y se le caerá el pelo al instituto y a ese profesor. ¡Ni que un profesor quiera dar una asignatura que no sea la suya! Hasta este año, prácticamente todos los profesores que hubiesen sacado su plaza tenían su centro asignado para el curso siguiente a finales de julio. Este año unos 1400 funcionarios se han quedado sin centro y se han ido repartido (muchos de ellos en medias jornadas) a lo largo de septiembre por los distintos centros. De sobra son conocidos algunos casos que rozan la venganza contra ciertos profesores que han denunciado su situación. Muchísimos profesores conocen a compañeros en esa situación pero pocos se atreven a denunciarlo públicamente por temor a represalias. 8. Un absentismo el 10% del profesorado no es admisible. Lo dice como si fuera un titular de este curso. Lo que no dice es de cuándo es ese porcentaje ni a qué tipo de absentismo corresponde. ¿Incluye a los profesores de baja que sí son sustituidos? ¿Y lo que tienen una baja avisada con semanas de antelación pero la administración no manda sustituto? ¿A los profesores que tienen que ir a vigilar Selectividad una semana o los que pasan las pruebas CDI? El absentismo del curso pasado fue el similar al de cualquier empresa de cierta envergadura. 9. No hay “recortes”. No hay peor mentira que una media verdad. No hay recortes en la educación en general, sino sólo en la educación pública. Los 80 millones que recortarán por un lado serán los mismos que dejarán de recaudar con el nuevo sistema de desgravación. Sí, ese nuevo sistema es para todas las familias, no sólo para los que llevan a sus hijos a centros privados y concertados, pero curiosamente son tres los conceptos que entran dentro de la desgravación: enseñanza de idiomas, uniforme y gastos de escolaridad. En la pública, poco se van a desgravar de las dos últimas y los centros no suelen ofertar clases pagadas de idiomas fuera del horario escolar. Sin embargo, una familia con dos hijos y que tenga unos ingresos de menos de 120000 euros (cifra nada despreciable) ahora podrá desgravarse hasta 900 euros. Y la asociación de centros privados pide que se suba a 1500 euros, claro. Y que no se construyan nuevos colegios públicos cerca de aquellos privados donde sobren plazas. 10. Sólo se hace cumplir la ley, y la ley establece que pueden dar hasta 21 horas lectivas. Esto no es mentira, pero la citada ley se ha de leer hasta el final. La ley dice que se darán 18 horas lectivas pero que, excepcionalmente, se puede llegar hasta 21 horas lectivas por necesidades del centro. La excepcionalidad en Madrid desaparece. Lo que también dice la ley es que por cada hora lectiva de más, se han de quitar dos horas complementaria (reuniones, guardias, atención a padres…). Así, siguiendo la ley de la que tanto habla, sólo los profesores no tutores a 20 horas lectivas podían hacer una guardia y el resto, ninguna, cuando el curso anterior casi todos los profesores tenían tres guardias. Eso hacía imposible el funcionamiento de un centro, ya que se pasa de tener tres o cuatro profesores de guardia por hora a tener uno o ninguno. En cuanto haya que vigilar dos aulas, el caos estaría asegurado y las consecuencias legales de cualquier tipo de altercado ocurrido en un aula sin profesor correrían a cuenta de la administración. Como no querían que eso ocurriese, mediante instrucciones verbales obligaron a los directores a que no compensen, como dice la ley, con dos horas complementarias sino sólo con una. Los directores piden dichas instrucciones (contrarias a la ley) por escrito, pero se niegan a darlas. Varias son ya las sentencias ganadas en este sentido por parte de profesores que recurren su horario, pero la administración sabe que aunque se ganen todas esas sentencias, la resolución no saldrá antes de que acabe el curso. Ni los directores ni los inspectores se atreven seguir las instrucciones verbales y firmar unos horarios que saben que son ilegales, ya que saben que estarían cometiendo prevaricación, así de claro. |
lunes, 10 de octubre de 2011
Resumen de la reunión de profesores del viernes 7 de octubre
El pasado viernes nos reunimos en el recreo los profesores del IES Atenea y se trataron los siguientes temas:
ENCIERRO: El encierro en el centro es un derecho que no nos puede negar nadie. Eso sí, en el encierro no debe participar nadie ajeno al centro (ningún padre o madre) porque en ese caso podría entrar la policía a desalojar ni ningún alumno menor de edad, pues en ese caso podríamos ser acusados de secuestro de menores. Convenimos que el encierro tiene sentido sólo si le damos publicidad. Parece que, en otros centros, están preparando un encierro el 19 de octubre.
HORARIOS: Con respecto a los horarios, si no se ajustan a ley debemos firmarlos poniendo NO CONFORME, pues la negativa a firmarlos se puede interpretar como incumplimiento. A partir de este momento puede iniciarse el procedimiento de “reclamación económica por exceso de jornada” (recurso contencioso-administrativo). Otro tema importante sería conseguir que el consejo escolar no aprobase la PGA, pues su aprobación incluiría la de los horarios.
Os pongo a continuación el texto que deberíamos escribir en el EXPONE-SOLICITA:
ENCIERRO: El encierro en el centro es un derecho que no nos puede negar nadie. Eso sí, en el encierro no debe participar nadie ajeno al centro (ningún padre o madre) porque en ese caso podría entrar la policía a desalojar ni ningún alumno menor de edad, pues en ese caso podríamos ser acusados de secuestro de menores. Convenimos que el encierro tiene sentido sólo si le damos publicidad. Parece que, en otros centros, están preparando un encierro el 19 de octubre.
HORARIOS: Con respecto a los horarios, si no se ajustan a ley debemos firmarlos poniendo NO CONFORME, pues la negativa a firmarlos se puede interpretar como incumplimiento. A partir de este momento puede iniciarse el procedimiento de “reclamación económica por exceso de jornada” (recurso contencioso-administrativo). Otro tema importante sería conseguir que el consejo escolar no aprobase la PGA, pues su aprobación incluiría la de los horarios.
Os pongo a continuación el texto que deberíamos escribir en el EXPONE-SOLICITA:
D / Dña ___________________________________________DNI número _______
DOMICILIO en ______________________________________________________
Código postal ________ Localidad _________________
Provincia ____________
Teléfono ________________
Correo electrónico __________________________
EXPONGO:
Que durante el
curso 2011-2012 estoy trabajando como
profesor de Educación Secundaria Obligatoria en la especialidad de _______________________________________________
en el centro _______________________________________ con NRP __________________
Y que, habiendo
recibido mi horario semanal por parte de la Jefatura de Estudios de mi centro, estimo que el
cómputo total de dicho horario excede los límites que marca la normativa
vigente (Orden 29 de junio de 1994).
Dicha Orden indica,
de manera excepcional y siempre que las
necesidades del Departamento lo requieran, la posibilidad de aumentar la
carga lectiva del horario del profesor hasta un máximo de 3 periodos (de los 18
obligatorios a 21 posibles). Pero teniendo en cuenta que, en el caso de que se
produzca este aumento, el horario deberá ser compensado a razón de 2 horas
complementarias por cada uno de esos periodos que excedan de los 18 lectivos,
según se recoge en el artículo 77 de la
citada Orden. En el caso concreto de mi horario semanal, observo que este
requisito no se ha cumplido y no se ha aplicado dicha compensación del horario
lectivo (CHL) de manera correcta.
Concretamente,
puesto que mi horario está compuesto por X horas lectivas, me corresponden X
CHL y X periodos complementarios. Por lo tanto, y como se puede comprobar en la
fotocopia que adjunto, mi horario presenta un exceso de X periodos complementarios
puesto que se le han aplicado X CHL menos.
Quiero hacer
constar como base legal de este escrito la jurisprudencia
que existe basada en dos sentencias en firme que avalan la innegable
interpretación del citado artículo 77 de
la Orden 29 de
junio de 1994. Estas sentencias hacen referencia de manera precisa a la
compensación de 2 periodos complementarios por cada uno de los que excedan de los
18 lectivos. También apuntan el hecho de que ninguna orden o instrucción de
rango menor puede contravenir (vulnerar
es el término exacto que utiliza una de las sentencias) esa Orden de 29 de junio de 1994.
De acuerdo con la
citada normativa que regula el horario de los profesores de Educación
Secundaria, la compensación horaria de periodos lectivos debe realizarse de la
siguiente manera (tal y como recogen también de forma explícita las citadas sentencias
judiciales):
18 periodos
lectivos + 9 complementarios = 27 totales
19 periodos
lectivos + 6 complementarios + 2 CHL = 27 totales
20 periodos
lectivos + 3 complementarios + 4 CHL = 27 totales
21 periodos
lectivos + 0 complementarios + 6 CHL = 27 totales
Las sentencias a
las que hago referencia en esta exposición son las siguientes:
(1)
Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal
Superior de Justicia de CyL. Burgos.
Sentencia número 101 / 2001 (23 de noviembre de 2001)
Magistrado Juez: Don Valentín Verona Gutiérrez
(2)
Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 28 de
Madrid
Sentencia 247 / 2008 (30 de junio de 2008)
Magistrado Juez: Don José Ramón Giménez Cabezón
Nótese que la
sentencia más actual (Madrid) se apoya en otras anteriores de idéntica
resolución en denuncias similares. Se alude en esta última sentencia concretamente
(además de la mencionada de Castilla y León) a otras dos: una en Murcia (5 /10
/ 98) y otra en Las Palmas (29 / 10 /99). Dichas sentencias constituyen
jurisprudencia más que suficiente y documentada a juicio de los dos magistrados
anteriormente citados.
Y para que dicha
documentación conste como prueba argumental, adjunto con esta reclamación
fotocopia de ambas sentencias completas (la de Madrid y la de Castilla y León).
En definitiva, y expuesto lo anterior
SOLICITO:
Que sea supervisado
mi horario con el fin de normalizarlo de acuerdo a la legislación que marca la
mencionada Orden de 29 de junio de 1994.
___________________
a ___________ de _______________
de ___________
(Firma)
ILMO. SR. DIRECTOR DEL ÁREA TERRITORIAL
JEFE DE INSPECCIÓN
(Entregar
una copia a cada uno y otra al Director del Centro)
Lo
mejor es sacar 3 copias y dirigirlas al Director del Área Territorial, al Jefe
de Inspección (ambas por Registro) y otra para el director del centro en
cuestión. Yo le entregaría la copia al director del centro una vez registradas
las otras dos.
Adjunto
aquí además el enlace donde podéis encontrar toda la documentación legislativa que se reclama
jueves, 6 de octubre de 2011
Marathon verde
Como algunos sabéis, ayer un grupo de profesores, padres y alumnos recorrió los 42 km que separan el IES Sierra de Guadarrama (Soto del Real) y la sede de la Consejería en la calle Vitrubio. Una iniciativa más con la que protestar.
Pincha aquí para ver un vídeo de la protesta
Os recomiendo también que veáis la presentación para explicar los recortes en educación que me ha llegado por correo electrónico. Clara como caldo de asilo. Es cierto que no hay recortes sino trasvases de dinero. Como los que hacía Robin Hood, pero en versión dislexica.
Os recomiendo también que veáis la presentación para explicar los recortes en educación que me ha llegado por correo electrónico. Clara como caldo de asilo. Es cierto que no hay recortes sino trasvases de dinero. Como los que hacía Robin Hood, pero en versión dislexica.
miércoles, 5 de octubre de 2011
Campaña informativa del PP en Boadilla del Monte
Creo interesante que conozcáis la octavilla que desde esta tarde se puede conseguir mientras tomas algo en una terraza de Boadilla del Monte:
Ésto es información, no opinión. Mi opinión se la doy a quien me la pida, a título privado. Este blog es puramente informativo.
Seguimiento de la huelga hoy
Seguimiento de la huelga en el IES Atenea (San Sebastián de los Reyes).
De una plantilla de 46 dos están de baja, 28 trabajan, 3 de servicios mínimos y 13 en huelga
De una plantilla de 46 dos están de baja, 28 trabajan, 3 de servicios mínimos y 13 en huelga
martes, 4 de octubre de 2011
Más de 68000 personas en la manifestación de hoy
Según la estimación de "El País", en la manifestación de hoy había 28000 personas más que en la del día 20. Aquí tenéis el enlace a la noticia
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/68000/personas/vuelven/tomar/centro/Madrid/recortes/elpepusoc/20111004elpepusoc_14/Tes
Y aquí va el enlace de El Mundo, en el que nos rebautizan como "El Ateneo"
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/10/04/madrid/1317749288.html
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/68000/personas/vuelven/tomar/centro/Madrid/recortes/elpepusoc/20111004elpepusoc_14/Tes
Y aquí va el enlace de El Mundo, en el que nos rebautizan como "El Ateneo"
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/10/04/madrid/1317749288.html
Seguimiento de la huegla
En el IES Atenea han secundado la huelga 27 profesores, lo que supone un 67,5 % una vez descontados los servicios mínimos.
Os pongo también el enlace a la noticia en diversos medios:
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Alto/seguimiento/cuarto/dia/huelga/recortes/educativos/Madrid/elpepusoc/20111004elpepusoc_1/Tes
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/10/04/madrid/1317719740.html
http://www.publico.es/399764/la-educacion-madrilena-se-vuelve-a-movilizar-contra-los-recortes
http://www.abc.es/20111004/local-madrid/abci-aguirre-profesores-201110041035.html
En Ser Madrid Norte tenéis la noticia concretada a la zona norte
http://www.sermadridnorte.com/noticias/seguimiento-masivo-en-alcobendas-y-san-sebastian-de-los-reyes-en-la-cuarta-jornada-de-huelga-en-la-ensenanza-publica_19758/
y ya para finalizar, que diría el Borbón, una entrevista digital con Lucía Figar a la que el calificativo de antológica se le queda pequeña
http://videochat.abc.es/videochat.php?videochat=figar
Os pongo también el enlace a la noticia en diversos medios:
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Alto/seguimiento/cuarto/dia/huelga/recortes/educativos/Madrid/elpepusoc/20111004elpepusoc_1/Tes
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/10/04/madrid/1317719740.html
http://www.publico.es/399764/la-educacion-madrilena-se-vuelve-a-movilizar-contra-los-recortes
http://www.abc.es/20111004/local-madrid/abci-aguirre-profesores-201110041035.html
En Ser Madrid Norte tenéis la noticia concretada a la zona norte
http://www.sermadridnorte.com/noticias/seguimiento-masivo-en-alcobendas-y-san-sebastian-de-los-reyes-en-la-cuarta-jornada-de-huelga-en-la-ensenanza-publica_19758/
y ya para finalizar, que diría el Borbón, una entrevista digital con Lucía Figar a la que el calificativo de antológica se le queda pequeña
http://videochat.abc.es/videochat.php?videochat=figar
lunes, 3 de octubre de 2011
Documento a entregar
Los compañeros del IES Sierra de Guadarrama van a entregar un documento en Vitrubio en el que detallan los recortes que de manera particular han afectado a cada instituto de la zona norte. Si alguien se anima, que incluya datos en un comentario de la siguiente entrada y yo se los haré llegar.
A la atención de la
Consejera de Educación Lucía Figar:
Los profesores de los centros de la zona
norte de la Comunidad de Madrid hemos acordado entregar el presente informe que
incluye aquellos recursos que se han visto seriamente perjudicados a causa de las
instrucciones de comienzo del curso escolar 2011-12.
La pérdida de
estos recursos supone un grave deterioro en la calidad de la enseñanza pública
de esta comunidad, de la que usted es garante a causa del puesto que desempeña.
A continuación, detallamos con exactitud cómo han afectado, centro por centro,
las instrucciones mencionadas.
IES
Sierra de Guadarrama de Soto del Real
-
Cierre de la biblioteca del centro
por falta de personal
-
6 profesores menos
-
Aumento de la ratio (2º de
bachillerato A tiene 33 alumnos, por ejemplo)
-
Desaparición de laboratorios de
ciencias en 3º ESO, 4º ESO y Bachillerato
-
1 sola orientadora para 820
alumnos
-
Pérdida de horas dedicadas a
proyectos para el centro, como el de convivencia, la revista digital del
centro, etc.
IES
Ángel Corella de Colmenar Viejo:
-
Desaparición de los grupos
reducidos de inglés en el Programa de Diversificación.
-
Reducción o eliminación de las
actividades extraescolares y complementarias
-
Aumento del número de alumnos por
aula.
-
Desaparece la Compensatoria tipo B
y C
-
Posible eliminación de los
campeonatos deportivos en los recreos
-
Desaparición de la plantilla del
centro durante este curso de los siguientes profesores (lo que agrava la
situación del curso pasado). Esto supone que los alumnos van a recibir entre 80
y 100 horas menos de dedicación del profesorado.
o
0,5 profesor de Educación Física
o
1,5 profesores de Lengua
Castellana
o
1 profesor de Matemáticas
o
0,5 profesores de Compensatoria
o
0,5 de Orientación
-
Desaparición de asignaturas
optativas como TICO en 1º de Bachillerato
-
Obligación de que el Jefe de
Estudios asuma 8 horas de clase lectiva que se verán restadas a su dedicación a
la labor de jefatura
-
Imposibilidad de que los Jefes de
Departamento de algunas especialidades vean reducidas las horas que corresponden
a este cargo por ley y que son necesarias para realizar sus funciones con
solvencia
Marcha fúnebre en memoria de la educación pública
El próximo martes día 4 de Octubre
una marcha fúnebre en memoria de la Educación Pública
saldrá desde los centros de enseñanza secundaria
y recorrerá pacíficamente las calles de
una marcha fúnebre en memoria de la Educación Pública
saldrá desde los centros de enseñanza secundaria
y recorrerá pacíficamente las calles de
Alcobendas y San Sebastián de los Reyes
hasta llegar a las 12:00h a la DAT Norte
donde los presentes guardarán un minuto de silencio
y luego romperán a llorar.
Difunde la convocatoria y acude
con tus mejores galas negras,
mantillas y peinetas.
hasta llegar a las 12:00h a la DAT Norte
donde los presentes guardarán un minuto de silencio
y luego romperán a llorar.
Difunde la convocatoria y acude
con tus mejores galas negras,
mantillas y peinetas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)